sábado, 14 de mayo de 2011

MAL DE ESCUELA

El autor nos intenta introducir en su personaje, en lo que él vivió en la época en que era niño. Era un chico normal, una familia sin problemas económicos, ni de salud, una buena educación recibida en casa, ¿Qué faltaba? Obviamente confianza en sí mismo.
En la novela se citan una serie de metáforas que nos llamaron severamente la atención: El basurero de Djibuti, en el que el autor nos cuenta cómo vivió atrapado en una red de mentiras diarias a los profesores y a su familia unidas a la frustración de no comprender.
Muestran a los padres como una barrera más, un escollo que hay que evitar para seguir día a día, nos muestra en primera persona como cuesta “pelar” a un alumno cebolla, como el porvenir se convirtió en castigo sin todavía haber aparecido y como su vida en el internado discurrió con más calma que cuando era “libre”.
Nos enseña como un zoquete con dificultades en todas las materias, que apenas era capaz de escribir sin faltas de ortografía se convierte en diez años en un escritor. Creemos que es una novela de auto reflexión, en las que vemos como se una persona es capaz de salir adelante con la única ayuda de unos cuántos profesores y su voluntad. Comentamos entre nosotros y hemos visto muchos casos de estos, de niños que se han echado a perder, que inconscientemente caen en problemas de drogas y dejan para sus sueños ese futuro prometedor.
La verdad que nos gustaría convertirnos en uno de esos mencionados profesores, que a pesar que pasen los años, nuestros alumnos sigan acordándose, no tanto de logaritmos, geografía o literatura sino de los valores que les ayudaron a ser las personas que hoy son.  Y con esto hacemos referencia a una frase del libro en la que el autor nos revela que los profesores que lo salvaron no se preocupaban de sus orígenes, ni de su incapacidad, solo se preocupaban de él.
Nos llama la atención la manera en qué comenzó el autor a devorar libros, a leer de manera clandestina y la inteligente forma de enseñarle a un alumno “pasota” la ortografía cuando se convirtió en profesor. Es un libro llenó de anécdotas y algunas muy curiosas como la manera de definir a su madre cuando hablaba con otras madres al teléfono o como representa que los alumnos tienen que ser como una orquesta ¡No buscamos que todos los alumnos sean violinistas! Cada uno tiene su habilidad, su capacidad en la vida.
Nos ha gustado también, la importancia que este profesor le da al dictado, y la manera que tiene de hacerlo, por todas las ventajas que tiene. Dice que la gramática es la primera herramienta del pensamiento organizado, y que el famoso análisis lógico ajusta los movimientos de esta reflexión. Con esto nos quiere decir que la base de todo conocimiento es la gramática, y aunque su manera de enseñarla quizá no sea la más adecuada, pero si la más efectiva, y tenerlo todo en la memoria es lo más importante, pero intentando que se aprenda de manera placentera.

Otro aspecto que hemos discutido es el caso de Maximilien, es una persona muy fácil de reconocer, que se encuentra en todos los grupos, y es aquel que es un zoquete, pero que es el cabecilla del grupo solo porque es grande, poderoso, y esto le da cierto grado de chulería y poderío frente a los demás. Es este alumno que dice, que los profesores le comen el tarro, a lo que el profesor, haciéndole razonar, o por lo menos intentándolo se dice que se equivoca, que el tarro ya se lo han comido y que los profesores intentan devolvérselo.
Son las marcas deportivas, la publicidad y un largo etcétera de ejemplos los que le comen el tarro a los jóvenes, que se ven absorbidos, por un mundo de realidades ficticias que no llevan a ningún sitio, aunque a ellos les parezca lo contrario; como vemos en el libro cuando le pregunta qué es lo que lleva en los pies y le responde que lleva unas N..., habiendo cambiado la marca por el verdadero nombre del objeto, que incluso habiendo olvidado cómo se decía.
El autor con  este libro, intenta hacernos ver la realidad de nuestros días, y lo difícil que resulta ser educador, ya que incluso nosotros no tenemos la formación adecuada, lo que nos puede llevar a un serio conflicto.
Queremos acabar con una frase que cita el autor que nos parece que resume de una manera perfecta todo lo que quiere expresar en este libro: “En este mundo hay que ser demasiado bueno para serlo bastante”.


Por: Alejandro Calederón y Denis Osés

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Innovación educativa: Clases Magistrales o Clases dinámicas
            Llega septiembre, un nuevo año y unas nuevas asignaturas, nosotros los alumnos pensamos, ¿Cómo se llevaran a cabo las asignaturas?. Pues bien tras el primer día ya sabíamos que en esta asignatura que todo sería diferente, no eran las típicas clases magistrales, en las que tomabas apuntes sin parar, una nueva forma de enseñanza.
            El primer día, ya nos hablo de un tema que trataríamos durante todo el año, este sería una nueva forma de trasmitir nuevos conocimientos, además de ser una nueva tecnología, sería el Blog. En un principio seria común a todos, pero muchos alumnos vimos los beneficios que tenia este, con lo que al final de curso casi todos tendrían el suyo, además cada uno tendría su toque personal y su propio estilo.
http://2.bp.blogspot.com/-F4oMOa2lGC0/TXIiAx-eboI/AAAAAAAAAcI/gGNvPpMp-RY/s1600/grups%2Bpuzzle%2Bi%2Bpr%25C3%25A0ctiques%2B004.jpg            En este blog, se publicarían artículos, investigaciones, en las cuales en septiembre no comentaría casi nadie, pero poco a poco entre los alumnos iban abriendo debate, llegando al punto que en cada blog cada uno pondría artículos, videos que le parecieran interesante. Además la información publicada en el blog, no será visto por nosotros, si no que puede ser consultada por todo el que esté interesado en ella.
            Pues bien hasta aquí es una vivencia que puede ser o no, pero esta es nueva forma de llevar a cabo la enseñanza. Algunos pensareis que en estas clases no llegaras aprender nada, pero no es así son clase mas amenas más participativas, y que aprenderás a tu ritmo leyendo. Es verdad que nos serán las típicas clases en la que el profesor suelta “el rollo” y te vas a casa sabiéndote la vida de tu compañero sino que tienes que involucrarte más en ella.
            A raíz de este tipo de clases podemos decir, que son más propensas a la hora de de innovaciones tecnológicas, ya que el profesor magistral solo leería  lo máximo de una pantalla, mientras aquí puedes utilizar bases de datos en internet, videos interactivos incluso con películas en las cueles puedan ilustra el tema que se está tratando.
            No todo será positivo, ya que en internet hay mucha información, y no toda ella está contratada. También otro problema en este tipo de clase, aunque se ha dado en el alumnado es el “copia y pega”, para intentar solucionar este problema habrá tareas que eviten este problema. Y la solución a este problema sería citando correctamente al autor y donde se ha publicado la dicha información.
            Otra nueva tecnología que podríamos utilizar será el google docs, el cual nos permite trabajar varios alumnos a la vez, sin la necesidad de estar juntos, una ventaja hoy en día ya que cada uno tiene diferentes horarios, y con esta aplicación podríamos trabajar todos.
Para terminar nos gustaría abrir un debate, de que les parece esta nueva metodología de enseñanza, además de añadir inconvenientes, o nuevas propuestas para mejorarla.

EL RACISMO EN EL FUTBOL

¿Racismo en el fútbol?

En la época en la que nos encontramos, con tanto asedio mediático relacionado con el deporte, nos llegan a través de la prensa y de otros medios de comunicación comportamientos reprobables que creemos susceptibles de ser comentados en esta revista.
Existen diversidad de manifestaciones y de contextos en las que se dan estas situaciones, no obstante nos centraremos en el mundo del fútbol, ya que, actualmente es el deporte que predomina sobre las demás modalidades.
Según Durán González (2006) en el artículo: “Fútbol y racismo: un problema científico y social” “Aunque el problema del racismo parecía haber sido superado en Europa, recientes sucesos como la emisión de sonidos simiescos contra jugadores negros, cánticos anti-semitas e incluso la utilización de eslóganes y símbolos racistas de la extrema derecha parecen mostrar lo contrario. En este sentido la alarma parece haberse disparado en España”.
Según Duran González (2006) “Los gobiernos nacionales ofrecen pocas iniciativas en relación a la prevención del racismo en el fútbol, y la mayoría de ellas centradas en acciones y medidas represivas a través de los sistemas policial y judicial. Los autores mencionan a España como una notable excepción al haber elaborado un protocolo contra el racismo y la intolerancia en el fútbol.”

De unos años a esta parte, y con toda la razón, los clubes y los jugadores han pedido reiteradamente que, por favor, se tomen cartas en el asunto. Se viene haciendo desde todos los estamentos un llamamiento para detener estas olas de racismo. Sin embargo, casi todas estas quejas, caen siempre en saco roto. La UEFA aún no hace lo suficiente, y lo que hace, no lo lleva a rajatabla.
En respuesta a todas estas manifestaciones surge en 2004 la creación del observatorio del racismo y la violencia en el deporte dentro de la comisión nacional contra la violencia en los espectáculos deportivos.  Según Durán. J. y  Pardo, R. (2008) “Es importante destacar que de las 32 propuestas de sanción de este organismo, tan sólo una de ellas ha recaído sobre un club (3,1 %), y las 31 restantes contra seguidores (96,9 %).”).  ¿Es esta la solución? Nosotros pensamos que el club es responsable de sus aficionados y de sus actos y deben ser castigados en su totalidad. ¿Qué pensáis?


Nos ha llamado mucho la atención esta “ideología” porque pensamos que estamos concienciados y aun así, esto sigue ocurriendo. ¿Por qué? Tal vez influya el resultado final del partido (Es decir, si tu equipo pierde, se hace más hincapié en la raza de los rivales), tal vez sea culpa de los organismos oficiales que no toman las medidas pertinentes (UEFA, FIFA, LFP).Lo que está claro, es que, entre todos tenemos que abolir este comportamiento que lacra al fútbol y como consecuencia ensucia el buen nombre del deporte.
Nos gustaría no sólo criticar este comportamiento sino a la vez intentar que cada uno aportáramos nuestro granito de arena contribuyendo a mejorar la situación. ¿De qué manera? Una posibilidad sería el empleo de los sistemas de vigilancia en los estadios para castigar a los infractores e impedirles el acceso por conducta antideportiva. Otra de las posibilidades sería clausurar el estadio de la afición que realice los cánticos y obligar a este equipo a jugar los siguientes partidos a puerta cerrada (sin afición). Aquí os dejamos un precedente de este tipo en el que nos parece insignificante la sanción:

En un partido de la liga italiana disputado en 2009 (“20 de abril del 2009, Juventus 1 Inter de Milán 1). Nada más comenzar el encuentro, la afición turinesa cantaba “no existe un negro que pueda ser italiano”. Estos cánticos iban dirigidos al goleador del Inter de Milán, Mario Balotelli. La UEFA castigó a la Juventus de Turín con un partido en casa a puerta cerrada”

Para finalizar queremos mostraros en imágenes lo que os hemos descrito anteriormente.

Bibliografía
·         Durán. J.; Pardo, R. (2008). Racismo en el fútbol profesional español (1ª y 2ª división). Temporadas 2004-05 y 2005-06. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 12(4), 85-100.
·         Duran, J., Jiménez,  P. J. (2006). Fútbol y Racismo: un problema científico y social.  Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 3 (2), 68-94.
Links de noticias relacionadas

martes, 14 de diciembre de 2010

"Mismo problema desde punto de vista diferente"

Hola. Me llamo Samira y tengo 16 años. Nací en Marruecos y actualmente llevo 4 años viviendo en Valencia, España. Vivo con mi madre y mi hermano pequeño de 6 años. El problema que vengo a explicar es que en mi instituto Joanot Martorell (Valencia) me prohíben llevar el velo que caracteriza mi religión. Creo que no llegan a entender lo importante que es para mí. El director del instituto le ha dicho a mi madre que es un centro público y debo cumplir las normas del instituto, ya que soy una alumna más. Pero no me tratan como tal. Me marginan y me dejan de lado siempre y en todo. Los profesores y el director (los que me prohíben llevarlo) quieren que me integre en la sociedad y haga amigos, ¿pero se han preguntado alguna vez si es fácil? ¿Creen que sí? Porque si es así, se equivocan rotundamente. Soy la última en todo, nadie se atreve a venir y a decirme un simple y barato “Hola, ¿qué tal?”.  Y si lo intento yo, me evitan y, a veces, se ríen de mí. Me siento sola, desamparada, solitaria e indefensa. No culpo a mi familia, no pueden hacer nada más de lo que ya han hecho. Es sólo que, me enfrento a ese infierno cada día sola, sin nadie a mi lado que me apoye o me diga que las cosas irán mejor. Y es desesperante y frustrante. No me queda más que refugiarme en mi religión, mis recuerdos y olvidarme de todo. Pero al prohibirme llevar mi velo siento que estoy en medio de la nada, ni de aquí ni de ahí. Siento que voy navegando a la deriva, porque esta situación no traerá nada bueno. Únicamente les pide que me dejen llevar mi velo para sentirme un poco más “en casa”, ya que mis compañeros me hacen sentirme extraña y rara.


Como director del instituto de educación secundaria Joanot Marterell (Valencia) expongo uno de los problemas que tenemos ahora mismo en nuestro centro. Resulta que tenemos una alumna extranjera, de nacionalidad marroquí, su nombre es Samira. Es una chica normal, alegre, pero muy introvertida, le cuesta relacionarse con los demás, siempre es la útlima, y le cuesta mantener una conversación fluida con el resto de sus compañeros. Pero bueno, este no es tema que se trata. Resulta que al ser un colegio público, está prohibido como norma de este centro que los alumnos lleven la cabeza tapada en clase, pero no solo los marroquíes, sino todo el mundo, tanto gorras, como gorros y demás complementos.  La chica nos ha intentado convencer de que es una norma de su religión, e incluso nos ha enviado a su madre para intentarnos convencernos, casi con tono amenazante. Como director he tomado la decisión que es la correcta, y le he prohibido totalmente que lleve el velo, ya que estamos en un país en el que existen estas normas sociales, y no se pueden cambiar. Creen que somos nosotros , los vecinos de este país los que tenemos que adaptarnos, pero en realidad son ellos los que tienen que adaptarse a las costumbres de nuestro país y acatarlas como tal, y siento decir mucho esto, pero si nos les gusta, no es nuestro problema.

jueves, 4 de noviembre de 2010

¿Qué es la educación?

La educación, se mueve en un binomio información-formación. La información es la que nos proporciona los conocimientos necesarios para manejarnos en la sociedad y conseguir una capacitación profesional que permita el desarrollo personal en cualquier trabajo. Esta información no se refiere solo a aspectos profesionales, sino también a la adquisición de habilidades y procedimientos de actuación, que nos permitirán perfeccionar ciertas facultades humanas, por eso podemos hablar de gran cantidad de tipos de educación, sentimental, visual, sexual, cívica y de dominio de voluntad.
Pero la información sola no basta, hace falta que vaya acompañada de una orientación, lo que se denominaría experiencia y lo que la gran mayoría de las personas llamamos formación. Por ejemplo, en la educación sexual no solo basta con conocer la anatomía y fisiología del cuerpo humano, sino que tenemos que saber una serie de pautas que nos expliquen con claridad para qué sirve la sexualidad, su integración en la personalidad humana, su finalidad…
Por tanto, la educación acompañada de una buena formación, o llamémosle experiencia conduce a la formación de un hombre más maduro, más completo y más coherente. La persona es madura cuando se alcanza un buen equilibrio personal entre sus facultades intelectuales, sus relaciones con el medio, y su cuerpo. Es completo cuando sabe integrar diversas vertientes adecuadamente y es coherente cuando por si mismo establece una armonía entre las ideas y la conducta, es decir, la teoría (información) y la práctica (experiencia). El hombre formado, por tanto educado es más espiritual, más dueño de sí mismo.

En toda educación es importante la figura de un educador, o enseñante, depende del contexto que nos encontremos, y recordamos que cualquier persona que nos esté dando información nueva para nosotros, ya es un educador, yendo desde el padre/madre, profesor/profesora, amigo…. Esto toma importancia cuando afirmamos que el poder educador depende menos de su palabra que de su ejemplo, queriendo decir que es más importante, o le vemos más utilidad, desde el principio de nuestra existencia a una buena ejecución de lo  enseñado que lo aprendido en sí. El educado necesita un modelo de identidad, una persona ejemplar a la que admirar y en quien aprender, volviendo a insistir que todo el mundo de alguna manera u otra es educadora.
Hemos visto una serie de agentes educadores,  normalmente suelen ser los denominados primarios, pero se nos ha olvidado hablar del principal agente educador, que es uno mismo, es la propia persona que formula y desarrolla su proyecto personal. Los medios para alcanzar todos los objetivos que la persona se plantea son principalmente dos: la motivación y el esfuerzo. La motivación es lo que nos mueve a actuar y mediante el esfuerzo realizamos pequeños avances concretos, repetidos una y otra vez pero con un carácter acumulativo y supercompensatorio, hasta conseguir el control de la propia conducta.

Continuando con este aspecto, y haciendo alusión al gran escritor Fernando Savater, vemos que los medios necesarios para una buena educación son la motivación y el esfuerzo, como anteriormente hemos mencionado. Como bien comenta en su libro, para conseguir la motivación necesaria, necesitamos un mínimo de optimismo, esa cosa extraña, que cada vez se va perdiendo más y más, y que los que tenemos cierto uso de razón desde hace pocos años, casi ni lo conocemos. Estamos inmersos en un tiempo de pesimismo absoluto, donde nada tiene sentido y donde el esfuerzo no se premia.
Es algo en lo que poco a poco estamos cayendo, y es justamente lo que la educación de escuela no necesita. Muchos de nosotros, educadores en potencia normalmente de escuela o instituto necesitamos, ese optimismo que nos ayude a levantarnos cada mañana, haciéndonos ver que lo que estamos haciendo es necesario e indispensable, y que nadie es capaz de hacerlo mejor que nosotros, incluso esos que se ríen de nosotros cuando estamos esas carreras tan fáciles, como es “pinta y colorea” y “eso de los deportes”. ¿Cómo osan a decir semejantes barbaridades cuando de una manera u otra vamos a formar parte de la educación de sus hijos? Espero que recapaciten, y que sepan que lo que están diciendo no tiene absolutamente ningún sentido, sino lo recordaremos el día de mañana.
Para concluir, quedarme con una frase del autor Arturo Ramo: “Las palabras mueven, el ejemplo arrastra”.
Cada uno que lo interprete como quiera.

martes, 19 de octubre de 2010

Práctica 1

Aquí se plantean dos problemas que debéis intentar resolver. Se trata de identificar los distintos caminos que habéis seguido para hacerlo y compararlos con los que  habitualmente sigue el profesorado de E.F.

1.- Problemas

a) Problema: ¿Cómo actuarías en el caso de Juan?
Juan es profesor de segundo de E.S.O.. Tiene problemas en enseñar a María a batir en el salto de longitud y, concretamente, a enseñarle a transformar su velocidad de desplazamiento en impulso vertical. María es muy veloz y potente, pero no consigue talonar correctamente, lo que le impide elevarse lo suficiente en la batida como para trazar una adecuada parábola en el vuelo.

b) Problema: ¿Cómo actuaríais en el caso de Marta?
Marta ha planteado en su clase de segundo de E.S.O. un ejercicio de bote en el que todos sus alumnos y alumnas deben intentar quitarse la pelota unos a otros. En un momento dado Juan rompe la armonía de la clase con un estruendoso lloro. Juan acusa a María de haberle robado la pelota y de insultarle llamándole “gordo”. Marta sabe que Juan es un chico con muchos problemas afectivos ligados en gran parte a su falta de autoestima corporal… En efecto, Juan está gordo y a menudo el resto de sus compañeros se meten con él. Marta sabe también que para Juan la clase de educación física es un suplicio, especialmente cuando debe mostrar su (in)competencia en público; prácticamente no hay clase que no interrumpa quejándose. Juan despierta en Marta sentimientos contradictorios: por una parte es sensible hacia sus problemas pero por otra está un poco cansada de que siempre la esté “incordiando”. Por su parte María, la alumna acusada por Juan, es una chica inquieta y vivaracha, y mucho más desarrollada físicamente que el resto de la clase. Marta no ha oído ningún insulto, aunque ve que en efecto María, tiene dos pelotas y Juan ninguna. Pero, en definitiva, eso era lo que ella había mandado que hicieran…



2.  Cuestiones

-         ¿Cuál es el problema a resolver en a) y en b)? ¿En qué se diferencian básicamente dichos problemas?

El problema de la situación A, es debido a una mala técnica o un mal aprendizaje de dicho gesto técnico (el talonamiento) vinculado al salto de longitud. Este problema existe antes de que maría salte, es decir es un problema científico. Es un problema de racionalidad técnica, solo tendrá una solución.
Mientras que el caso B, es un caso un poco delicado y complejo. El gran problema es que hay muchos problemas, y habrá varias soluciones. Este será un problema difícil de entender de manera teórica, pero según Shon (1992) dirá que habrá zonas de incertidumbre, habrá singularidad, que cada uno será como es, y  conflicto de valores, estas tres escapan a la racionalidad técnica. De este modo esta situación que nos pasa es única (no podemos entenderla antes de q ocurra). Por lo tanto este problema no está claro. 



-         Describid el proceso que habéis seguido a la hora de resolver ambos problemas. ¿Qué hay que saber para resolver a)? ¿Y para resolver b)? ¿Qué resultados son esperables?


El proceso en el caso A, es fácil ya que empezaríamos a entrenar desde un inicio, esa fase del gesto técnico, y poco a poco completaremos todo el gesto, es decir haríamos una progresión, con ejercicios de aplicación, asimilación.

El proceso para el caso B seria hablar con cada uno de ellos, pero habrá muchas soluciones, hablar con los padres, pasar del tema….. y ello nos dará unas respuesta, este proceso será reflexión-acción.
  
Racionalidad técnica: Que serán problemas instrumentales, es un problema objetivo y científico, y que mejoraremos si aplicamos las medidas correctas. Existe independientemente del sujeto, es decir existe antes que del contexto que se de el problema. Ej: nosotros hemos estudiado como mejorar talonar sin tener ese fallo. Esto se va caracterizar porque tiene fines y medios, los fines será la metodología, y los medios la manera el proceso.
Racionalidad Práctica: En esta racionalidad habrá zonas indeterminadas, y nos involucramos en procesos de reflexión acción, y tendremos que analizar lo que está ocurriendo, reflexionar lo que hacer. Y entonces encontraremos varias posibilidades para el problema. Las aplicaremos y nos dará una respuesta, y este será el proceso de reflexión-acción. 

En cuantos a los resultado esperables, pues en el caso A, el resultado esperables, es que el alumno, consiga mediante esa progresión, esos ejercicios, que realiza correctamente todo el gesto técnico.
Pero en el caso B, no podemos esperara nada porque no sabemos que reacción tendrá a nuestra solución, solo podríamos calcular hipótesis.

-         ¿Se os ocurre algún tipo de problema relacionado con la enseñanza de la educación física que pueda equipararse al que se plantea en estos? Poned ejemplos.

Pues si en cuanto el caso A, como futuros educadores o entrenadores, se nos dará bastantes veces, ya que todos los deportes tienes gestos técnicos complicados y hacen que el alumno tarde en asimilarlos.
El caso B, es mas fácil que se nos de en el colegio, y serán estos conflictos los que en realidad preocupen al profesor, le haga pensar si esta realizando todo correctamente. Un ejemplo en el deporte sera una vivencia que yo tuve de pequeño, ya que en fútbol siempre había un chico, menos habilidoso que lo demás y a parte tenia gafas y un poco regordete, el chico tenia grandes problemas de autoestima, ya que todo el mundo se metía con el, y a raíz de esto pues realiza comportamientos fuera de lo normal.

-         ¿Cuál de los dos problemas  refleja el tipo de situaciones que se dan con mayor frecuencia en las clases de educación física? ¿Cuál de las maneras de pensar es más  parecida a la que se da en la práctica curricular de la educación física, la quese da para resolver a), b), ambas u otras?

Creo que en ámbito de la educación física se dan las dos, yo diría que mas sobre el caso A, pero el caso B, como ya he dicho antes sera el que nos haga preocuparnos mas, ya que te hará pensar si estas haciéndolo todo lo bien que debes.

viernes, 15 de octubre de 2010

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Como actividad de busqueda de bibliografía, me he dedicado a buscar información sobre el absentismo escolar, tanto a nivel de Educación Secundaria Obligatoria, como en la Universidad, y el porque y razones más comunes por la que se producen.

1. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1368106  ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR: UNA SITUACIÓN SINGULAR DE LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA. Por: María Teresa González González (2006).

2. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1012064  EL ABSENTISMO EN LA UNIVERSIDAD: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA SOBRE MOTIVOS QUE SEÑALAN LOS ESTUDIANTES PARA NO ASISTIR A CLASE. Por: Raquel Rodriguez, Jesús Hernández, Eliseo Diez-Itza, Ana Alonso (2003).

3. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1370871  CULTURAS DE ENSEÑANZA Y ABSENTISMO ESCOLAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA: ESTUDIO DE CASOS EN LA CIUDAD DE BARCELONA. Por: Maribel Gracía (2005).