martes, 19 de octubre de 2010

Práctica 1

Aquí se plantean dos problemas que debéis intentar resolver. Se trata de identificar los distintos caminos que habéis seguido para hacerlo y compararlos con los que  habitualmente sigue el profesorado de E.F.

1.- Problemas

a) Problema: ¿Cómo actuarías en el caso de Juan?
Juan es profesor de segundo de E.S.O.. Tiene problemas en enseñar a María a batir en el salto de longitud y, concretamente, a enseñarle a transformar su velocidad de desplazamiento en impulso vertical. María es muy veloz y potente, pero no consigue talonar correctamente, lo que le impide elevarse lo suficiente en la batida como para trazar una adecuada parábola en el vuelo.

b) Problema: ¿Cómo actuaríais en el caso de Marta?
Marta ha planteado en su clase de segundo de E.S.O. un ejercicio de bote en el que todos sus alumnos y alumnas deben intentar quitarse la pelota unos a otros. En un momento dado Juan rompe la armonía de la clase con un estruendoso lloro. Juan acusa a María de haberle robado la pelota y de insultarle llamándole “gordo”. Marta sabe que Juan es un chico con muchos problemas afectivos ligados en gran parte a su falta de autoestima corporal… En efecto, Juan está gordo y a menudo el resto de sus compañeros se meten con él. Marta sabe también que para Juan la clase de educación física es un suplicio, especialmente cuando debe mostrar su (in)competencia en público; prácticamente no hay clase que no interrumpa quejándose. Juan despierta en Marta sentimientos contradictorios: por una parte es sensible hacia sus problemas pero por otra está un poco cansada de que siempre la esté “incordiando”. Por su parte María, la alumna acusada por Juan, es una chica inquieta y vivaracha, y mucho más desarrollada físicamente que el resto de la clase. Marta no ha oído ningún insulto, aunque ve que en efecto María, tiene dos pelotas y Juan ninguna. Pero, en definitiva, eso era lo que ella había mandado que hicieran…



2.  Cuestiones

-         ¿Cuál es el problema a resolver en a) y en b)? ¿En qué se diferencian básicamente dichos problemas?

El problema de la situación A, es debido a una mala técnica o un mal aprendizaje de dicho gesto técnico (el talonamiento) vinculado al salto de longitud. Este problema existe antes de que maría salte, es decir es un problema científico. Es un problema de racionalidad técnica, solo tendrá una solución.
Mientras que el caso B, es un caso un poco delicado y complejo. El gran problema es que hay muchos problemas, y habrá varias soluciones. Este será un problema difícil de entender de manera teórica, pero según Shon (1992) dirá que habrá zonas de incertidumbre, habrá singularidad, que cada uno será como es, y  conflicto de valores, estas tres escapan a la racionalidad técnica. De este modo esta situación que nos pasa es única (no podemos entenderla antes de q ocurra). Por lo tanto este problema no está claro. 



-         Describid el proceso que habéis seguido a la hora de resolver ambos problemas. ¿Qué hay que saber para resolver a)? ¿Y para resolver b)? ¿Qué resultados son esperables?


El proceso en el caso A, es fácil ya que empezaríamos a entrenar desde un inicio, esa fase del gesto técnico, y poco a poco completaremos todo el gesto, es decir haríamos una progresión, con ejercicios de aplicación, asimilación.

El proceso para el caso B seria hablar con cada uno de ellos, pero habrá muchas soluciones, hablar con los padres, pasar del tema….. y ello nos dará unas respuesta, este proceso será reflexión-acción.
  
Racionalidad técnica: Que serán problemas instrumentales, es un problema objetivo y científico, y que mejoraremos si aplicamos las medidas correctas. Existe independientemente del sujeto, es decir existe antes que del contexto que se de el problema. Ej: nosotros hemos estudiado como mejorar talonar sin tener ese fallo. Esto se va caracterizar porque tiene fines y medios, los fines será la metodología, y los medios la manera el proceso.
Racionalidad Práctica: En esta racionalidad habrá zonas indeterminadas, y nos involucramos en procesos de reflexión acción, y tendremos que analizar lo que está ocurriendo, reflexionar lo que hacer. Y entonces encontraremos varias posibilidades para el problema. Las aplicaremos y nos dará una respuesta, y este será el proceso de reflexión-acción. 

En cuantos a los resultado esperables, pues en el caso A, el resultado esperables, es que el alumno, consiga mediante esa progresión, esos ejercicios, que realiza correctamente todo el gesto técnico.
Pero en el caso B, no podemos esperara nada porque no sabemos que reacción tendrá a nuestra solución, solo podríamos calcular hipótesis.

-         ¿Se os ocurre algún tipo de problema relacionado con la enseñanza de la educación física que pueda equipararse al que se plantea en estos? Poned ejemplos.

Pues si en cuanto el caso A, como futuros educadores o entrenadores, se nos dará bastantes veces, ya que todos los deportes tienes gestos técnicos complicados y hacen que el alumno tarde en asimilarlos.
El caso B, es mas fácil que se nos de en el colegio, y serán estos conflictos los que en realidad preocupen al profesor, le haga pensar si esta realizando todo correctamente. Un ejemplo en el deporte sera una vivencia que yo tuve de pequeño, ya que en fútbol siempre había un chico, menos habilidoso que lo demás y a parte tenia gafas y un poco regordete, el chico tenia grandes problemas de autoestima, ya que todo el mundo se metía con el, y a raíz de esto pues realiza comportamientos fuera de lo normal.

-         ¿Cuál de los dos problemas  refleja el tipo de situaciones que se dan con mayor frecuencia en las clases de educación física? ¿Cuál de las maneras de pensar es más  parecida a la que se da en la práctica curricular de la educación física, la quese da para resolver a), b), ambas u otras?

Creo que en ámbito de la educación física se dan las dos, yo diría que mas sobre el caso A, pero el caso B, como ya he dicho antes sera el que nos haga preocuparnos mas, ya que te hará pensar si estas haciéndolo todo lo bien que debes.

viernes, 15 de octubre de 2010

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Como actividad de busqueda de bibliografía, me he dedicado a buscar información sobre el absentismo escolar, tanto a nivel de Educación Secundaria Obligatoria, como en la Universidad, y el porque y razones más comunes por la que se producen.

1. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1368106  ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR: UNA SITUACIÓN SINGULAR DE LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA. Por: María Teresa González González (2006).

2. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1012064  EL ABSENTISMO EN LA UNIVERSIDAD: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA SOBRE MOTIVOS QUE SEÑALAN LOS ESTUDIANTES PARA NO ASISTIR A CLASE. Por: Raquel Rodriguez, Jesús Hernández, Eliseo Diez-Itza, Ana Alonso (2003).

3. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1370871  CULTURAS DE ENSEÑANZA Y ABSENTISMO ESCOLAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA: ESTUDIO DE CASOS EN LA CIUDAD DE BARCELONA. Por: Maribel Gracía (2005).

domingo, 10 de octubre de 2010

Libro de Fernando Savater

LIBRO DE FERNANDO SAVATER

Savater, dedica estas páginas a aquellos que estan relacionados de alguna manera con la educación, es decir, todos en en general y a ninguno en especial.
La educación es un valor más que importante y necesario en nuestra sociedad, y por eso dedica unas palabras a todos los que se dedican a criticar la enseñanza. Dice que la enseñanza primaria, vista por otros, no es tan importante como la enseñanza secundaria o cualquier aprendizaje de cualquier oficio, y la pregunta que se hace es ¿si no hay un aprendizaje primario, como va a ser el conocimiento que adquiramos posteriormente? Comenta tambien, que muchos ciudadanos, ven esa magnifica profesión como es ser profesor, como una mera carrera, a la que ha accedido porque no tenía otra cosa que hacer. Si en verdad esto es así, ¿de quién aprendes tú? Solo queda decir que el señor Savater nos invita a todos, prioritariamente a los que nos dedicamos a esto o nos dedicaremos en un futuro a ser optimistas, y pensar de manera positiva en que nuestra profesión no es más que una simple manera de vivir bien, sino que contribuimos a la formación de la sociedad, costumbres, valores....

En el Capitulo 2, este autor afirma que para un correcto aprendizaje son necesarios dos aspectos intangible, como son el tiempo y la experiencia. Es verdad, si no hay tiempo no hay experiencia y son dos términos que están muy ligados. Cualquier persona puede enseñar, y además está capacitada, cada cosa a su debido tiempo. Son nuestros mayores, padres, abuelos.... unos grandes portadores de enseñanza, mas que por conocimiento, por experiencia, y eso hace que su enseñanza merezca un respeto. Un niño tambien es capaz de enseñar, como bien describe en el capítulo, o bien a otro niño enseñandole a jugar, o bien a su abuelo o papa, enseñándole como se manejan esos malditos aparatos electrónicos.
Por tanto, este autor afirma que la educación  necesita un tiempo, cada vez más ajustado, pero también una experiencia, que es al final la que va a dar buenos resultados.




Razonamiento
Personalemente, debo decir que todo lo que se dice en este artículo merece ser destacado. Los que nos estamos preparando para ser "educadores"estamos inmersos en un pesimismo total, hacieno ver que no tendremos ninguna opción en el futuro y que nuestro trabajo va a ser en vano. Tenemos que ser optimistas, en que nuestro trabajo es más importante de lo que nos parece, de hecho es casi el más importante. ¿Cómo va a aprender un niño a realizar cualquier ejercicio si no tiene una correcta educación de base? esto por poner un ejemplo cercano a nosotros. Hay que pensar siempre en positivo.
También destacar que Savater habla de dos términos importantísimos, como son el tiempo y la experiencia.
Uno va ligado al otro. Al tiempo, le saco yo dos definiciones, el tiempo como etapa social y el tiempo como lo conocemos. La educación va ligado al momento social en el que estamos viviendo, donde unas cosas ahora parecen bien vistas donde en otros tiempos era impensable, y tambien el tiempo como espacio, en el que ninguna persona es capaz de aprender si no le damos cierto margen. Con el tiempo, se va adquiriendo la experiencia, que es incluso más importante que el propio conocimiento, porque que hacemos con saber que una cosa es así por ciencia empirica, si después en la práctica no funciona.... con lo cual aquí queda mi duda: ¿a qué le debemos dar más tiempo a cultivar nuestro conocimiento o a forjar nuestra experiencia?....